Quantcast
Channel: Coherencia Perú » Ciudadanía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

La pobre educación de las playas: HAZLA León Dormido

$
0
0

La semana pasada me inscribí con unas amigas en un programa de limpieza de playas llamado HAZLA. Elegimos la playa León Dormido, ubicada en el km 81 de la Panamericana Sur. El sábado muy temprano iniciamos nuestra ruta. Una de mis amigas era la coordinadora del grupo y ni bien llegamos nos repartió bolsas de basura, guantes de látex y polos. Muy entusiasmadas nos dividimos la playa en espacios para poder avanzar rápido y ser más eficientes.

Luego de 4 horas de gran esfuerzo bajo el sol, logramos recolectar 10 bolsas de basura llenas de los objetos más insólitos y antihigiénicos que juntos hacían unos 60 kg.

Ese día, además de la basura, nos llevamos 6 aprendizajes que me gustaría compartir:

  1. La Municipalidad de San Antonio brilla por su ausencia. A pesar de cobrar un pequeño peaje por ingresar con tu vehículo, no hay personal encargado de la seguridad y menos de la limpieza. No existen baños públicos, sin embargo es una playa que permite el camping y lo más sorprendente es que no existen basureros. ¿Es justo que muchos ciudadanos acudan a una playa que está cubierta y rodeada de basura y residuos podridos? Botellas rotas, pañales sucios y condones usados son sólo algunos de los millones de deshechos que se pueden encontrar en las playas contaminadas. ¿El Ministerio de Salud no tendría nada que decir al respecto?
  2. Los locales comerciales que operan ahí, tampoco se involucran en el problema. Son capaces de preparar unos magníficos cebiches y vender galletitas y gaseosas, pero incapaces de recorrer la playa al final del día para por lo menos recoger los envases de tecnopor y los cubiertos de plástico ofrecidos por ellos mismos. La licencia municipal debería estar amarrada a un buen manejo de sus desechos tóxicos.
  3. Las empresas una vez más demuestran un absoluto desinterés social. Claro, lucran maravillosamente sobre la venta de sus productos e incluso auspician fiestas con música. Colocan guapas anfitrionas repartiendo volantes anunciando sus marcas pero se desentienden absolutamente del proceso que implica recolectar luego las botellas, bolsas y palitos que ofrecen.
  4. La gente seguirá tirando la basura a la arena porque nadie les ha enseñado lo contrario así que esa playa seguirá estando sucia, limpiemos lo que limpiemos. No me queda claro si es porque creen que luego alguien se encargará de limpiarla exhaustivamente o por absoluto desinterés. De todos modos, una conducta de este tipo refleja una pobre educación al respecto. ¿Dónde está el Ministerio de Educación? ¿El Ministerio de Ambiente? ¿El Ministerio de Cultura? No habría nada más sencillo que implementar campañas de prevención previas a la temporada de verano que concienticen a las personas acerca de la importancia de mantener las playas limpias e incluir algunas charlas en los colegios y universidades nacionales al respecto.
  5. Los deshechos, la contaminación y sus consecuencias son un problema social, y nuevamente, los únicos afectados son las personas con menos recursos. ¿O alguna vez se han bañado rodeados de basura podrida en Asia? Por supuesto que no. Los clubes y las playas privadas invierten en mantener sus espacios limpios. Algunas prohíben el ingreso de comida y bebidas, otras proveen personal de limpieza atento a recoger cada desperdicio. León Dormido y muchas otras playas públicas tienen el eterno problema del Perú, la indiferencia (me atrevo a afirmar que ninguno de los ministros ni los alcaldes de turno veranean en estas playas y es por eso que no les interesa solucionar el problema).
  6. Hay gente mala, hay gente buena. Por supuesto que no en el sentido bíblico, simplemente hay gente a la que realmente le jode ver una playa así y está dispuesta a involucrarse activamente en cualquier campaña que se desarrolle por prevenir o lidiar con el problema de la contaminación y la mala gestión de los deshechos tóxicos. Sin embargo, hay quienes mientras no se vean afectados directamente por el problema, no se les regale un polito, o les represente un beneficio político, jamás se esforzarán en buscar que esta alarmante situación cambie. Aquí, lo importante es que cada uno de nosotros decida en qué grupo nos encontramos.
Hoy escribe Mariloli Camarero, abogada y politóloga. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles